75 familias fueron beneficiadas por proyecto de integración social
Las nuevas viviendas se encuentran a pasos del centro penquista.
Concepción sumó un nuevo proyecto habitacional con la inauguración del conjunto residencial Bandera 928, que beneficia a 75 familias a través del Programa de Integración Social y Territorial DS19. La iniciativa, enmarcada en el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno y financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, busca otorgar hogares dignos en una ubicación céntrica de la ciudad.
A la ceremonia, encabezada por la diputada Francesca Muñoz, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco y la directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, se sumó la presidenta del Comité de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, Solange Miranda.
En esta simbólica actividad, las autoridades locales hicieron entrega de las llaves a las familias beneficiadas, marcando un hito en su camino hacia la casa propia. El proyecto considera dos torres de 16 y 15 pisos, ubicadas en calle Bandera, con un total de 73 departamentos de 52 m² y dos unidades de 70 m² adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, el conjunto residencial cuenta con áreas verdes, juegos infantiles, equipamiento deportivo, salas multiuso, lavandería, conserjería y estacionamientos en superficie y subterráneos.
El alcalde penquista, Héctor Muñoz, destacó la importancia de esta entrega para la comunidad. “Estamos contentos por las familias de Concepción que van a tener su hogar cerca del centro, con todos los servicios a la mano. Ya hemos conversado con varios de ellos para estar al servicio de esta nueva comunidad”, afirmó.
Por su parte, la directora del Serviu, detalló que a la fecha se han entregado19.764 viviendas, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, de ellas, 8.517 corresponden a proyectos DS19.
Mientras que la dirigenta de la CChC indicó que “dentro de nuestros desafíos como gremio para este año está replicar la feria inmobiliaria que desarrollamos el año pasado en conjunto al Serviu y que convocó a más de 1.500 beneficiarios de subsidios habitacionales. La idea es reunir en un solo espacio gran parte de la oferta inmobiliaria que tenemos y acercarla a las familias que cuentan con un subsidio aprobado, facilitando así su búsqueda”.
Finalizando la inauguración, el delegado presidencial regional valoró la alianza público privada, fundamental para sacar adelante este tipo de proyectos de integración e invitó a las empresas del rubro a seguir apoyando la construcción de estas viviendas.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
CChC Concepción inicia año gremial con énfasis en la reactivación de la construcción
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Con diálogo en obra celebran “Día del trabajador y trabajadora de la Construcción”
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Las mujeres construimos casas, edificios y mucho más
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...