Presidente de la CChC y alcalde de Concepción analizan planificación futura de la ciudad

Oct 29, 2025

En el encuentro, ambas autoridades además dialogaron sobre temas de interés ciudadano, entre ellos, cómo levantar la zona céntrica y lograr un crecimiento sostenible de la comuna.

Con una presentación, respaldada con estudios técnicos, sobre el actual panorama del sector inmobiliario y crecimiento territorial, dirigentes de la CChC Concepción encabezados por su presidente Jorge Coloma, se reunieron con el alcalde penquista, Héctor Muñoz.

En la ocasión, se expusieron diversos análisis del gremio sobre calidad de vida, expansión urbana, déficit habitacional y movilidad. Además, de mencionar cómo estos factores han sido impactados por la 15° modificación realizada al Plan Regulador Comunal (PRC).

Coloma estuvo acompañado por el past presidente, Bernardo Suazo; la presidenta del Comité de Arquitectura y Urbanismo, Carola Illanes; el presidente del grupo de trabajo de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), Waldo Martínez, la gerenta de la CChC, Gabriela Tamm y el encargado de Estudios, Diego Poblete.

El líder del gremio local indicó que “más allá de la altura de los edificios que es donde se ha centrado la discusión, queremos lograr una mejor ciudad, con un desarrollo equilibrado y para eso es necesario un trabajo en conjunto”.

Esto, según Coloma, porque la CChC cuenta con información actualizada, recursos técnicos y profesionales que pone a disposición del municipio. Agregó que “nuestro anhelo es mejorar la ciudad, no sólo en temas de construcción, sino también, en ámbitos como la seguridad o áreas verdes, por ejemplo”.    

El alcalde Muñoz coincidió con la disposición en trabajar colaborativamente y así estudiar los cambios que sean necesarios para avanzar en una mejor planificación territorial y desarrollo de la ciudad.

“Queremos intensificar nuestro trabajo con una mirada de ciudad distinta, con una proyección futura. El desafío es contar con un plan regulador que incluya la ciudad que queremos proyectar y aquí es clave el rol de la CChC”, dijo Muñoz.

Todos coincidieron en que una imagen de ciudad debe integrar elementos sociales, económicos y de protección al medio ambiente.

IMPACTOS URBANOS

En la presentación realizada por la CChC se mencionaron los principales impactos del cambio al PRC, como el aumento del precio del suelo, llegando ser Concepción la comuna con mayor incremento en el país. Otro de los efectos es la mayor cantidad de sitios eriazos, alza en precio de departamentos nuevos y expansión de crecimiento a comunas como San Pedro de la Paz y Coronel.

Otras noticias de interés