Observatorio de
Conectividad Crítica
La infraestructura pública transforma la sociedad y es la clave para alcanzar mayores niveles de desarrollo, que se traducen en más equidad y en más oportunidades para todos.
Bajo este contexto la CChC Concepción ha desarrollado esta plataforma que permite conocer cuáles son las iniciativas que tiene la región del Biobío para avanzar en conectividad y movilidad de aquí al 2035.
En total son 30 proyectos de infraestructura vial y de transporte registrados en el Sistema Nacional de Inversiones, localizadas principalmente en la Provincia de Concepción, que no se encuentran en ejecución y cuya inversión total supera los USD 6 .400 millones.
Estos proyectos tienen su origen en la Dirección General de Concesiones (DGC), en la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas; en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo – Serviu y en EFE-FESUR.
Con esta priorización se busca sistematizar esta información y transformarla en un insumo de monitoreo ciudadano que permita efectuar un seguimiento permanente del desarrollo de estas iniciativas, ya que los actuales desafíos en movilidad y transportes exigen actuar hoy para alcanzar el escenario proyectado a diez o más años.
Estas obras no representan solamente cifras de inversión, sino que fundamentalmente producirán transformaciones positivas en la calidad de vida y bienestar de las personas de la región del Biobío.
ESTADO DE AVANCE PROYECTOS

UNIDAD
EJECUTORA

PROYECTO
.

ETAPA
OBSERVATORIO

EDAD

INVERSIÓN (MM USD)
.

EMPLEOS
Direccion de Vialidad
Perfil
1
111
4.024
Dirección de Vialidad