CChC participará en mesa de trabajo para impulsar tren directo Concepción- Santiago
La iniciativa se encuentra actualmente en la etapa de estudio de prefactibilidad, la que se espera concluya en 2028. Se trata del proyecto ferroviario más grande del país.
Ante autoridades regionales y dirigentes de distintos gremios productivos, como el forestal, portuario y de la construcción, Sectra dio a conocer los lineamientos del estudio de prefactibilidad del proyecto “Acceso Norte Ferroviario a Concepción”, que pretende materializarse en un tren directo de Santiago a Concepción.
Actualmente, el análisis preliminar para evaluar la viabilidad técnica y económica de la iniciativa está en una primera fase de cuatro etapas, que culminarán con el estudio avanzado en 2028. Tiene un costo de más de $1.200 millones y está a cargo de la consultora Solutiva, socia del gremio local.
El secretario ejecutivo de Sectra, Rodrigo Medina, señaló que el estudio combinará el potencial traslado de pasajeros y el de carga y calificó al futuro tren como “el proyecto ferroviario más grande del país”.
Agregó que ejecutar esta iniciativa supone un esfuerzo colaborativo entre el sector público y privado. Por ello, la actividad fue la primera reunión de trabajo intersectorial, a lo que seguirán mesas conjuntas para compartir información útil para el estudio de prefactibilidad.
El proyecto de tren directo, además, podría dar cobertura a los puertos regionales, potenciando la competitividad y rol exportador local. Así como también, lograr la conexión con el aeropuerto Carriel Sur.
En este sentido, el presidente del Comité de Infraestructura del gremio local, Richard Zapata, valoró el estudio de prefactibilidad para dotar a la Región de un tren directo hacia Santiago. “Es un proyecto estratégico para optimizar no sólo la demanda de pasajeros, sino, también para dinamizar la economía y competitividad de la Región. Además de potenciar la infraestructura ferroviaria nacional”.
Zapata añadió que uno de los desafíos, luego de finalizado el estudio de prefactibilidad, será impulsar la decisión para acelerar la concreción del proyecto. Afirmó que la CChC está disponible para participar en las próximas mesas de trabajo con el sector público para hacer realidad la iniciativa en el menor tiempo posible.
El estudio de prefactibilidad se centra actualmente en el análisis de infraestructura necesaria entre Concepción y Chillán, tramo que hoy no cuenta con servicio ferroviario y que contempla una extensión de 90 kilómetros de distancia. En cuanto a la demanda de pasajeros el estudio abarca hasta la capital.
Otras noticias de interés
CChC local convocó a dirigentes vecinales y academia para proyectar Concepción del 2050
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
“After Office” Nodo de Innovación reunió a actores claves del mundo del emprendimiento e innovación
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
ISPIC Day 2025 analizó el camino hacia una mayor productividad en la construcción
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...



