“After Office” Nodo de Innovación reunió a actores claves del mundo del emprendimiento e innovación

Nov 3, 2025

En un espacio único, speakers y asistentes intercambiaron ideas y experiencias sobre cómo hacer innovación de una manera colaborativa.

Por primera vez en Concepción se realizó el “After Office” del Nodo de Innovación, instancia que permitió reunir a representantes de ese ecosistema, en un formato más relajado. La jornada fue impulsada por la CChC local y en ella se abordaron las principales tendencias tecnológicas, de innovación y emprendimiento.

El propósito fue que los asistentes pudieran conocer e intercambiar experiencias en un espacio de networking más informal y pausado.  

Participaron socios del gremio y representantes de Corfo, Corma, ProChile Biobío, Mesa Comex, Huachipato 2.0, Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la CChC, Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío y Duoc UC.

El presidente del Comité de Infraestructura Pública y Contratistas Generales del gremio local, Richard Zapata, comentó que se desarrolló un diálogo enriquecedor entre los participantes y los expositores, quienes pudieron profundizar sobre sus casos de emprendimiento.

Los speakers que formaron parte de esta instancia fueron el fundador de MadeInnConce, Emilio Hernández, quien recientemente recibió el Premio a la Persona Innovadora en los Premios de Innovación 2025 de la Cámara de la Producción y el Comercio Biobío (CPC Biobío) y la directora de Negocios de Empresas Lemusse, Carola Lemusse.

Por su parte, Zapata presentó el Observatorio de Conectividad Crítica, impulsado por la CChC local. La plataforma digital monitorea más de 30 proyectos de infraestructura del Gran Concepción.

Zapata señaló que “la idea es difundir esta herramienta de innovación y que la comunidad entienda cómo es el desarrollo de un proyecto, desde sus inicios hasta su ejecución. Que comprendan que quienes construimos participamos de un proceso extenso, a veces con una duración de varios años”.

Los asistentes coincidieron que uno de los desafíos del ejercicio de la innovación es hacerlo de manera colaborativa entre empresas, academia y Estado.

Otras noticias de interés