CChC reconoció a constructora Manzano por su aporte en prevención del cáncer

Oct 28, 2025

El gremio local, a través de la Fundación CChC y con el apoyo de la Comisión Mujeres, desarrolló una jornada en obra junto a 26 trabajadoras.  

En el marco del mes de la prevención del cáncer de mama, la CChC Concepción realizó una jornada para concientizar a trabajadoras sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad. La actividad se realizó en la obra Condominio Valle Tucapel de constructora Manzano, donde actualmente trabajan 26 mujeres.

La acción de sensibilización además sirvió para distinguir a esta empresa como una de las seis a nivel nacional que más aportan en la prevención de esta patología y del cáncer cervicouterino entre sus trabajadoras. Esto, a través de la implementación del Programa Mujer de la Fundación CChC.

El gerente de construcción, Álvaro Jorquera, señaló que el reconocimiento “es un premio a una política consistente en el tiempo de integrar a nuestros trabajadores y trabajadoras en programas de salud que el gremio coloca a nuestra disposición”.

Añadió que “acogimos el Programa Mujer en nuestras obras, porque es un apoyo en la prevención de la enfermedad. Por lo tanto, se hizo un trabajo para obtener la mayor cantidad de cupos y así beneficiar a nuestras colaboradoras”.

Sobre la jornada, uno de los mensajes que el gremio de la construcción pretendió entregar a las trabajadoras es el cuidado y la detección temprana, para lo cual el examen de mamografía es clave.

Para esto, a través de una charla vía streaming, las mujeres que se desempeñan en la obra, desde fraguadoras hasta prevencionistas de riesgo y administrativas, conocieron el testimonio de la animadora Claudia Conserva y su experiencia con el cáncer de mama. Comentó cómo afrontó la enfermedad en su documental “Brava”.

Además, representantes de RedSalud expusieron sobre la importancia del autoexamen y detección temprana.

El Programa Mujer de la CChC tiene por objetivo la pesquisa precoz del cáncer de mama y cáncer cervicouterino y está enfocado en trabajadoras del sector, cónyuges, parejas o madres de trabajadores de empresas socias, mayores de 18 años. Contempla la realización de una mamografía, el PAP, una consulta médica ginecológica y una ecotomografía mamaria o transvaginal, en caso de que se requiera.

APOYO DE LA EMPRESA

La supervisora de terminaciones, Andrea Alarcón, señaló que “es excelente que exista este programa. La mayoría de las mujeres de la obra son madres solas, que a veces no tienen recursos para hacerse exámenes y que la empresa colabore, nos sentimos que se preocupan de nosotras”.

Damaris Pinochet es asistente de recursos humanos y está consciente de la importancia de detectar tempranamente cualquier problema. “En mi caso, me chequeo anualmente. Uno a veces se deja de lado, pero es primordial hacerse los exámenes. Con el Programa Mujer sentimos el apoyo de la empresa”, concluyó.

Otras noticias de interés