“Espresso Inmobiliario” buscó dinamizar el mercado de viviendas nuevas del Gran Concepción

Oct 27, 2025

El evento organizado por la CChC Concepción se desarrolló entre el 23 y 24 de octubre, en Casa W. En la muestra participaron 15 empresas, las que exhibieron más de 1.700 viviendas.

Como una iniciativa para impulsar el rubro inmobiliario y exhibir la oferta habitacional del Gran Concepción, se desarrolló el “Espresso Inmobiliario”, muestra que organizó la CChC Concepción, a través de la Comisión Finco, entre el 23 y 24 de octubre, en Casa W.

El evento reunió, en un solo espacio, a 15 empresas inmobiliarias socias del gremio, cinco entidades bancarias y de financiamiento y una notaría.

En la oportunidad, se exhibieron, preferentemente, proyectos que podían ser adquiridos con la “Ley de Subsidio al Dividendo”, que permite rebajar en un 0,6% la tasa de interés para la compra de casas y departamentos de hasta 4 mil UF. Este beneficio puede ser complementado con el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes) para una mayor rebaja. Es decir, una persona puede ver rebajado su dividendo hasta en 100 mil pesos.

En la inauguración de la muestra, el presidente de la Comisión Finco del gremio local, Andrés Sanhueza, recalcó que la ley ha sido muy positiva para “inyectar nuevas energías al sector inmobiliario, golpeado por una crisis en los últimos tres años”.

Agregó que “este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto público-privado que se ha visto reflejado en que más gente se ha vuelto a acercar a las salas de venta. Lo importante es que este subsidio es un beneficio real para las personas que están pensando en la compra de una vivienda y que no deben postular, ya que se activa de forma automática al cumplir con las condiciones y adquirir un inmueble bajo las 4 mil UF”.

Sanhueza dijo que, de acuerdo a estimaciones de la CChC, con la ley están en tramitación cerca de 2 mil negocios, a nivel local, es decir, que clientes están en algún proceso para obtener la rebaja de la tasa de interés.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó el esfuerzo entre el Gobierno y el sector privado por lograr una legislación de este tipo. “Como ministerio tenemos el foco puesto en familias vulnerables y emergentes, pero sabemos que hay un segmento de quienes quieren acceder a una vivienda definitiva que ahora se verán beneficiados con esta ley”.

Además, de las entidades financieras participantes Banco Estado, Banco Chile, Banco Santander, Itau y Copeuch, los equipos de venta de cada una de las inmobiliarias prestaron asesoría especializada para orientar a los clientes, durante los dos días del evento.

La ley de rebaja de tasas al dividendo tiene asociados 50 mil cupos a nivel nacional, los cuales la CChC estima pueden completarse en mayo o junio del próximo año.

Otras noticias de interés