Vivienda, infraestructura y planificación territorial marcaron el debate de candidatos al parlamento por el Distrito 20

Oct 21, 2025

La CChC Concepción, diario El Sur y La Estrella organizaron el primer cara a cara de quienes compiten por el Distrito 20. De los participantes, 10 enfrentan por primera vez una candidatura al Congreso y tres esperan reelegirse para los 8 cupos que entrega el distrito.

A menos de un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias, 13 candidatos al Congreso se reunieron en el debate “Decisiones que Construyen Región: El debate del Distrito 20”, organizado por la CChC Concepción, en conjunto con diario El Sur y La Estrella de Concepción. En el encuentro, fijaron sus posiciones sobre temas como déficit habitacional, calidad de vida, seguridad, productividad, medio ambiente e infraestructura.

Los postulantes que participaron fueron los diputados que van a la reelección Félix González (PEV), Eric Aedo (DC) y Sergio Bobadilla (UDI). Mientras que quienes optan por primera vez a un cupo parlamentario son Hernán Pino (PEV), Ana Albornoz (Verdes, Regionalistas y Humanistas) Alicia Yañez y Daniela Dresdner, del pacto Unidad por Chile; Javier Sandoval (Izquierda Ecologista), Patricio Briones (PDG); Henry Campos y Víctor Hugo Figueroa, de Chile Grande y Unido; James Argo y Paz Charpentier, por Cambio por Chile.

El presidente de la CChC local, Jorge Coloma, señaló que “nuestro propósito fue reunir a una mayoría de postulantes, porque creemos que la ciudad se construye entre todos y así abordar temas sensibles para la ciudadanía y para nuestra industria, como el desempleo regional y la seguridad, entre otros”.

Coloma indicó que entre los desafíos legislativos que como gremio pretenden que los nuevos diputados discutan está la revisión de la tramitación del SEIA, que no se incluyó en la nueva Ley de Permisología; el subsidio al dividendo, como una política permanente; la actualización de la planificación territorial y enfrentar la seguridad para revitalizar el centro de la ciudad.

En un primer bloque, los candidatos incumbentes (quienes ya son diputados y se repostulan) se pronunciaron sobre el acceso a la vivienda, infraestructura y cómo dinamizar la economía regional. Aedo indicó que se debe continuar impulsando el subsidio a la tasa del dividendo y manifestó su idea de “colocar técnicos a cargo de la política habitacional: Montes es un buen filósofo de la política, pero no gestor”.

Bobadilla consideró que para impulsar la productividad “se necesitan certezas que entreguen seguridad a las inversiones, con reglas del juego claras, lo contrario de lo que ha echo el Gobierno, cuestionando la reglamentación vigente”.

Por su parte, Félix González indicó que “no soy partidario de las concesiones en una ciudad” y entregó una alternativa ante la Ruta Pie de Monte, como la conexión del Puente Industrial con la ruta costera y “así no cargar el bolsillo de la gente”.

ASPIRANTES AL CONGRESO

La segunda parte del debate estuvo dedicada a los candidatos nuevos, con preguntas sobre planificación territorial, vivienda y movilidad. La mayoría coincidió en fortalecer el Biotrén, mejorar el transporte público, impulsar la infraestructura regional y aplicar una densificación equilibrada para el crecimiento de ciudades.

Para esos temas, destacaron entre las ideas:

Hernán Pino: “Para un mayor acceso a la vivienda se necesita una Corvi (Corporación de la Vivienda) y para mejorar la conectividad es necesario un metro”.

Víctor Hugo Figueroa: “Hay que generar zonas de crecimiento como Penco y Tomé y aplicar en esas áreas un plan de desarrollo urbano”.

Daniela Dresdner: “Se deben buscar nuevos terrenos y espacios, densificar no es la única solución”.

Henry Campos: “Es urgente bajar los plazos para la tramitación de planes reguladores y soy partidario de densificar con una buena infraestructura urbana”.

Alicia Yañez: “Lo primero es que hay que terminar el PRMC, que cada comuna tenga un Pladeco y tener un banco de suelos. Ahí sabremos cómo y dónde construir”.

James Argo: “Para agilizar los proyectos de infraestructura, hay que crear una oficina que se encargue de destrabar los nudos de esas iniciativas”.

Javier Sandoval: “Lo primordial es darle poder a las comunidades para decidir la oposición o no a los proyectos”.

Ana Albornoz: “Como alcaldesa de Santa Juana fui capaz de impulsar la reconstrucción luego de los incendios con la colaboración de la gente, la empresa privada y el Gobierno. Esa debe ser la tónica”.

Patricio Briones: “Se debe llegar con infraestructura a los barrios de la ciudad, no podemos segregar y abandonar a sus habitantes”.

Paz Charpentier: “Soy partidaria de que la gente pueda ser propietaria de una vivienda. Es un bien que quedará por generaciones y eso lo impulsaremos en el Plan Tu Casa que propone José Antonio Kast”.

Otras noticias de interés

“BIM Day 2” abordó las oportunidades de la Hoja de Ruta 2028

“BIM Day 2” abordó las oportunidades de la Hoja de Ruta 2028

[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...