Minvu y Serviu se reúnen con constructoras y entregan tranquilidad por estados de pago

Oct 7, 2025

Desde el gremio constructor valoraron el encuentro, pero indicaron que preocupa que aún no estén los llamados para la adjudicación de proyectos DS 19 de Integración Social y Territorial y DS 49 del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

En la sede de la CChC Concepción, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, y la directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, sostuvieron un encuentro con representantes de más de 12 empresas socias que trabajan con subsidios DS 19 de Integración Social y Territorial y DS 49 del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, en la Región. Ambas autoridades reafirmaron la idea de que no existen deudas ni atrasos en los pagos a privados en el ámbito local.

El encuentro se realizó en el marco del grupo de trabajo que la CChC Concepción mantiene con el Serviu para destrabar “nudos críticos” y agilizar la ejecución de proyectos sociales.

La seremi Toledo señaló que “estamos acá para ratificar la tranquilidad que tenemos como Región. No existen deudas pendientes y nos interesa seguir fortaleciendo el trabajo técnico y de gestión que hemos desarrollado con la CChC para poder sacar adelante nuestra meta de viviendas”.

Agregó que entregaron certeza a las empresas que trabajan con el Serviu para 2026, ya que existe una programación planificada a cuatro años, lo que permite una continuidad de programas.

La directora de Serviu Biobío indicó que “en materia habitacional, en cada uno de los proyectos en ejecución del servicio contamos con estados de pago al día y no registramos ningún tipo de deuda ni con empresas socias de la CChC, ni con aquellas que no lo son”.

Continuó que “hemos expresado nuestra certeza que no existe ninguna modificación al presupuesto en el área habitacional y además hemos dado a conocer el avance de la ejecución presupuestaria que alcanza a un 70% a septiembre. Están programados los pagos para el segundo semestre y ya están en curso. Por lo tanto, no hay señal para presumir que nuestro presupuesto vaya a ser rebajado”.

 

La presidenta del Comité de Vivienda del gremio local, Solange Miranda, valoró la instancia establecida con el Serviu para la pronta ejecución de proyectos DS 49 y DS 19 y dijo que la reunión deja a las empresas tranquilas para seguir trabajando y tener asegurado el pago de los proyectos en ejecución hasta 2025.

Sin embargo, la dirigente añadió que “lo que ahora nos preocupa es la no asignación de proyectos de los últimos dos llamados, por lo que estamos esperando noticias positivas para tener un buen cierre de año”.

Frente a ello, la directora de Serviu explicó que los llamados se realizan a nivel ministerial y que en la Región “nos ocupamos que haya la mayor cantidad de postulaciones posibles. Nos interesa que exista una cartera de proyectos disponibles para ser financiados”.

PLAN EMERGENCIA HABITACIONAL    

Las autoridades además entregaron un resumen del cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), logrado en diciembre de 2024 con 18.896 viviendas. Destacaron que se avanza en una nueva meta para llegar a las 25.000 viviendas construidas.

Hasta agosto de este año, hay 22.526 entregadas, 9.400 en ejecución y 4.699 financiadas y por iniciarse.

 

Otras noticias de interés