Capacitación apuntó a reforzar la seguridad ante riesgos de trabajos en altura
Para fortalecer la cultura de la seguridad en empresas socias, la CChC Concepción organizó el taller para expertos en prevención de riesgos, jefaturas de obra e integrantes de comités paritarios.
El trabajo en altura en obras de construcción requiere de atención especial por los riesgos que implica. Bajo este contexto, la CChC Concepción, a través de la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional, realizó el Taller de Riesgos Críticos de Caídas en Altura, que convocó a expertos en prevención de riesgos, supervisores de obra e integrantes de comités paritarios de empresas socias del gremio.
La capacitación apuntó a gestionar, de manera efectiva, los riesgos de una caída en altura, según comentó el facilitador de la Mutual de Seguridad CChC, Eduardo Tudela, a cargo del taller. “Siempre buscamos la meta del cero accidente fatal en las obras y el objetivo es concientizar a las empresas que se deben aplicar criterios técnicos para disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes graves o fatales”, señaló.
Tudela dijo que, si bien los accidentes por esta causa han ido disminuyendo en los últimos tres años, en 2024 se llegó a un 27% de siniestros de este tipo en empresas asociadas a la Mutual de Seguridad CChC.
El taller permitió difundir un enfoque sistémico, lo que de acuerdo a Tudela implica una planificación de la prevención. “No se debe improvisar, sino, integrar las miradas de calidad, productividad, control de costos y seguridad en el diseño preventivo, donde se asignen los recursos para que las labores se ejecuten de manera segura”.
Además, la capacitación entregó recomendaciones para un trabajo en altura seguro. Entre ellas:
- Que los trabajadores, jefaturas y líderes conozcan los riesgos.
- Uso de equipos de seguridad: Los EPP o equipos de protecciones personal son básicos.
- Revisión regular de equipos y estructuras utilizadas en trabajos en altura.
- Plan de trabajo para prevenir caídas y protección a trabajadores
Tudela también señaló los principales riesgos del trabajo en altura que el plan de prevención debe considerar. El principal es la caída en altura, además de otros como el desprendimiento de materiales, el contacto con fuentes de energía eléctrica y el sobreesfuerzo.
Otras noticias de interés
Presidente de la CChC Concepción entregó su cuenta de gestión con énfasis en la reactivación y planificación territorial
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Salón de Inversiones Regional 2025 presentó futuras licitaciones públicas
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Comisión Mujeres participó en encuentro sobre avances y desafíos de la equidad de género
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...