Alcances de nuevas normativas térmicas van desde mayores estándares de diseño a capacitación de mano de obra
El tema fue ampliamente abordado en un webinar que organizó la Agencia de Sostenibilidad Energética y en una charla realizada en la CChC Concepción con proveedores del sector. Exigencias entrarán en vigencia a partir de octubre.
El rubro de la construcción deberá considerar nuevas exigencias en materia de eficiencia energética para la edificación de viviendas, a partir de octubre de este año. Las implicancias de estos cambios fueron difundidos en el webinar “Calificación Energética de Vivienda y Actualización de Reglamentación Térmica: Desafíos de la obligatoriedad” organizado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y en una charla de las empresas Jonas y STO que se realizó en la CChC Concepción.
Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia el 5 de octubre para la implementación de la calificación energética de viviendas y la actualización de la Reglamentación Térmica, el 27 de noviembre. Los cambios significarán mayores estándares de eficiencia energética y confort térmico en edificaciones residenciales, de salud y educación.
Paula Vega, expresidenta de la Comisión de Medio Ambiente del gremio local y una de las expositoras del webinar, a través de su empresa Ecosustenta Consultores, explicó que los nuevos estándares tendrán un impacto relevante en comunas que no cuenten con un PDA. “En el caso de nosotros, desde la vigencia del PDA en 2019, se ha venido cumpliendo con un estándar hidrotérmico alto en viviendas y, por lo tanto, las nuevas exigencias no varían mucho con lo que se está ejecutando”.
Señaló que los cambios incorporan nuevos coeficientes de transmitancia térmica de los distintos elementos de la envolvente, análisis de condensación y hermeticidad. También se deberá incluir, de manera obligatoria, un sistema de ventilación y aislación térmica sobre cimientos.
Manuel Venegas, coordinador de calificación energética de viviendas del Minvu en la Región, y quien participó en el seminario realizado en el gremio local, afirmó que estas disposiciones son una oportunidad para el mundo de la construcción. “Estamos optimistas, porque esa industria podrá generar una plusvalía de las nuevas viviendas al incorporar los criterios de eficiencia energética”.
Coincidió en que estas medidas ya son parte de las edificaciones residenciales y por ello no implicarán un mayor costo a las viviendas. Además, precisó que, en el caso de la calificación energética, se pueden incorporar estrategias pasivas, como la orientación de la vivienda hacia el sol y equipos de energías renovables no convencionales.
ACTUALIZACIÓN DEL SECTOR
Otro de los aspectos que involucran estas modificaciones es el conocimiento actualizado de los actores del sector. Paula Vega planteó que “se necesitará una actualización de los profesionales del área y generar las capacidades de mano de obra para cumplir con los estándares requeridos de eficiencia energética, ese es uno de los desafíos”.
En esta línea, Nidia Ruz, Technical Manager del Departamento de Ingeniería de Jonas, destacó que “es fundamental estar enterado sobre las nuevas soluciones constructivas del mercado, que van a cambiar con estas normativas”. En la charla se presentaron nuevos adhesivos STO y los fundamentos del sistema E.I.F.S.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
Capacitación en liderazgo logró certificar a 23 jefes de obra y supervisores de empresas socias
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Nuevo director nacional de la CChC impulsará trabajo con sedes regionales
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Iniciativa “Cuidando mis lucas” entregó educación financiera a trabajadores de la construcción en Concepción
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...