Empresa expuso ante socios del gremio innovaciones para geotecnia de terrenos

Jul 18, 2025

En la charla se abordaron los procesos para una preparación temprana de suelos. Empresas del sector coincidieron en la importancia de esta etapa para el éxito de un proyecto.  

Conocer la geotecnia es esencial para el desarrollo de obras de infraestructura y proyectos inmobiliarios, más aún teniendo en cuenta las características que presentan los suelos en el Gran Concepción. En este contexto, la empresa EMIN Sistemas Geotécnicos realizó en la sede de la CChC una charla para socios con el fin de presentar innovaciones en este ámbito.

La empresa expuso los distintos servicios que ofrece, centrados principalmente, en la preparación temprana de suelos. “Nos enfocamos en las obras preliminares, como el mejoramiento de suelos o instalación de pilotes, por ejemplo. Esto con el valor agregado de un apoyo de ingeniería, acompañando todo el proceso constructivo hasta la ejecución de la obra”, destacó el gerente de Negocios de EMIN, Iván Cañete.

Agregó que el suelo en la Región es conocido por tener consideraciones particulares, desde el punto de vista dinámico, en temas de capacidad de carga, asentamiento y licuación. Lo anterior, dijo Cañete, requiere que empresas especializadas apoyen con un mejoramiento del terreno.

Los socios además conocieron las soluciones que la empresa desarrolló en el proyecto del colegio Alonso de Ercilla de Hualqui. Ahí ejecutó un muro berlinés para la estructura; mejoramiento de suelos con pilas de grava compactada y excavación para fundaciones.  

MEJORAR EL TERRENO

Las empresas del sector están conscientes que una buena caracterización geotécnica previa tendrá un impacto en eliminar incertidumbre sobre los suelos y además reducir costos para el proyecto.

El gerente de Gestión de Procesos de Aitue Javier Prüssing, quien asistió a la charla, señaló que “siempre nos interesa conocer técnicas nuevas, sobre todo, porque hoy en Concepción los terrenos que quedan como aptos para construir cuentan con mala calidad y su mejoramiento conlleva un alto costo. Por eso, es interesante conocer nuevas opciones”.

Federico Bellolio, gerente técnico de Ecobell, afirmó que “todos sabemos que el aspecto geotécnico es importante para mejorar las fundaciones de edificios y estanques. Nosotros nos dedicamos a la construcción de obras sanitarias y estamos ejecutando un proyecto que usará el sistema de pilas de grava y queremos profundizar sobre ese método”.

Otras noticias de interés