Familias de campamentos recibieron sus viviendas definitivas gracias a inédito proyecto de la CChC Concepción

May 6, 2025

Los beneficiarios dejarán atrás su vida en asentamientos precarios y se trasladarán al conjunto habitacional “Bosques de Quiñenco”, en Coronel. Autoridades valoraron la colaboración público-privada para lograr el sueño de la casa propia.

Tras años de espera, un total de 31 familias que pertenecían a cuatro campamentos de la provincia de Concepción, recibieron las llaves de su casa propia, gracias a un proyecto social impulsado por la CChC Concepción, en coordinación con el Serviu y la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío.

En una simbólica ceremonia en la que participaron el past presidente de la CChC local, Bernardo Suazo; la seremi de Vivienda, Claudia Toledo y la directora de Serviu, María Luz Gajardo, se entregaron las viviendas del conjunto habitacional “Bosques de Quiñenco”, en Coronel.     

Las familias provenientes de asentamientos precarios de Concepción, Lota y Talcahuano, podrán establecerse desde hoy en viviendas del programa de Integración Social y Territorial, DS 19. Así, se sumarán a un barrio de 219 viviendas, con áreas verdes, juegos infantiles, multicancha y espacios para locales comerciales.

Lo anterior, en el contexto del proyecto social de vinculación con campamentos que impulsa la CChC local desde 2020 y que, en este caso, contempló la asesoría para 31 jefas de hogar en el acceso a una vivienda, capacitación en empleabilidad, inserción laboral y orientación para lograr una mejor integración a su nuevo barrio.

Suazo destacó la relevancia de la inédita iniciativa. “Hemos permitido que, en todo este tiempo, mientras esperaban su nueva vivienda, pudieran mejorar su calidad de vida. Por eso, creemos que es algo que se podría implementar como una política pública, en la cual se generen este tipo de proyectos. Ahora son 31 familias, pero, en un tiempo más, se podrían incorporar más familias a este programa”.

En este sentido, el past presidente, recalcó que, de acuerdo al último Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 de Techo, la Región muestra un aumento en este tipo de asentamientos, llegando a 228 campamentos, 30 más que la medición anterior.   

La seremi de Vivienda, Claudia Toledo, recalcó el trabajo colaborativo que se ha realizado con la CChC en este y otros proyectos. “Hemos podido destrabar, solucionar y llegar a tiempo con las viviendas para que las familias y, en este caso, las 31 familias beneficiadas puedan salir de la situación en la que estaban y hacer uso de sus nuevas viviendas. Ha sido un trabajo que se ha potenciado en el tiempo, donde además se brindaron herramientas para que los grupos mejoren su economía familiar”.   

Por su parte, la directora de Serviu señaló que “el Plan de Emergencia Habitacional también tiene que ver con la capacidad de que los actores públicos y privados nos coordinemos en una misma línea, a trabajar por viviendas dignas y adecuadas para las familias de la región del Biobío. Estamos muy contentos de acompañar y ver cumplido el sueño que han tenido durante mucho tiempo”.

Salir del campamento

Las familias que recibieron sus casas y que se integran a la nueva comunidad pertenecen a los campamentos Juan Fray Gallegos de Santa Sabina; Lonconao de Talcahuano, El Peral y El Estanque de Lota, entre ellas, María Verónica Muñoz, quien ocupará desde hoy una de las viviendas especialmente diseñadas para personas con movilidad reducida.

La vecina expresó que hace más de 22 años que vive en campamentos y que estuvo en otros dos antes de establecerse en el asentamiento del cual sale hoy.

“Yo veía todo por la tele, anhelaba tener un hogar por muchos años y pensaba cuándo me irá a tocar y sucedió. Y así como a mí me tocó, espero que a otras familias también les ocurra, porque hay muchas familias que lo necesitan. Me gustaría que fueran felices como yo”, afirmó Verónica.  

Débora Gallegos es dueña de casa y hace 13 años que vivía con su esposo y tres hijos en un campamento en Lota. Hoy comenta feliz: “Es algo hermoso recibir mi casa, es lo mejor que me ha pasado en la vida, por fin puedo sacar a mis hijos del barro y la miseria y tener algo mejor para ellos.” 

Agregó que el proyecto social impulsado por la CChC le ayudó a agilizar el proceso de búsqueda de vivienda y concretar el sueño de una solución habitacional definitiva.  

Otras noticias de interés

CChC Concepción conmemoró Día Mundial de la Seguridad

CChC Concepción conmemoró Día Mundial de la Seguridad

[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...