Presidente nacional del gremio y Mesa Directiva de la CChC Concepción se reúnen con gobernador electo del Biobío

Dic 12, 2024

En el encuentro, la autoridad electa afirmó que su gestión tendrá como prioridad la reactivación regional. En tanto, dirigentes del gremio pidieron unificar criterios para acelerar proyectos en los que el Gore tenga financiamiento.

En su primera visita a la sede Concepción, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, participó en una reunión, junto a la Mesa Directiva local, con el electo gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman y el nuevo alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer. Se abordaron temas como el Plan de Fortalecimiento Industrial, planificación urbana e infraestructura.

El propósito de este diálogo fue conocer los lineamientos de interés que tendrá la nueva autoridad y cómo la CChC puede aportar a una gestión que vaya en beneficio de levantar la Región y consolidar el bienestar de sus habitantes.

Giacaman aseguró que el principal eje de su mandato será la reactivación regional. “Las inversiones son necesarias para sortear la crisis que vive la Región y convertirla en la capital logística portuaria del sur del país”, aseveró.

La nueva autoridad además mostró su inquietud por el Plan de Fortalecimiento Industrial para el Biobío y dijo que se requiere mayor voluntad del Gobierno y recursos para que la iniciativa sea exitosa.

El presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma, enfatizó que el gremio participa en el Foro Estratégico Regional donde ha instalado las urgencias del sector y de la Región, entre ellas, la recuperación de la industria local y el incentivo para las inversiones. “Sin duda, lo que necesitamos es que los ministros vengan a la Región y se comprometan con este plan”.

Otras preocupaciones planteadas a las nuevas autoridades fueron la concreción del nuevo diseño del Mercado Central penquista, la planificación urbana, cómo mejorar la conectividad, especialmente en la Ruta 160 y en la comuna de San Pedro de la Paz.

En este último tema, coincidieron con el nuevo alcalde de la comuna en conjugar el desarrollo armónico de ese territorio con una política que acoja el crecimiento habitacional que se ha producido en San Pedro de la Paz, durante la última década, teniendo en cuenta la modificación del Plan Regulador Comunal.

Spoerer sostuvo que “queremos espacios para una mayor infraestructura educativa y áreas verdes, entre otras características. Vamos a tomar muy en serio estos cambios, por lo que sería vital el aporte técnico del gremio”.

La CChC local mostró su disponibilidad para contribuir en materias técnicas o con información actualizada.

UNIFORMAR BASES DE LICITACIÓN

En materia de infraestructura, dirigentes gremiales aseguraron al gobernador electo que existen seis proyectos con financiamiento del Gore paralizados y que no se han relicitado. Se trataría, dijeron, en su mayoría de complejos deportivos, liceos y dependencias bomberiles, entre otros.

Lo anterior, porque para las empresas constructoras está siendo complejo trabajar con proyectos donde el Gore es mandante, debido a la disparidad de criterios de las bases de licitación, que influyen al momento del pago a las constructoras.

El presidente de la CChC mencionó que éste es un problema a nivel nacional y que “es un tema que estamos analizando como gremio”.

Otras noticias de interés