Comité de Arquitectura analizará proceso para el diseño del futuro Mercado Central

Jun 24, 2025

Representantes de la CChC Concepción participan de las instancias para la elaboración del diseño de ese espacio público. Desde el CAU harán propuestas para optimizar su reconstrucción.

Con el interés de avanzar en el diseño arquitectónico del futuro Mercado Central de Concepción, la CChC local, a través del Comité de Arquitectura y Urbanismo (CAU) participa en las distintas etapas del proceso que busca elegir el proyecto arquitectónico para la reposición de ese espacio público.  

Actualmente, se inició la segunda fase del proceso que tiene por objetivo escoger las ideas para el diseño final del Mercado penquista. En las dos primeras asambleas participativas, estuvo presente la especialista en temas patrimoniales y vicepresidenta del CAU, Carola Illanes, además de la expresidenta de ese comité, Claudia Hempel.

Illanes explicó que esta segunda etapa tiene como finalidad el concretar tres alternativas de diseño arquitectónico, en un plazo estimado de 90 días, desde junio a septiembre.

La experta en patrimonio destacó que, en la próxima reunión del CAU, durante la primera semana de julio, se realizará la presentación del estudio crítico de lesiones y daños y el diagnóstico estructural por parte de los arquitectos desarrolladores. Además de una exposición del encargado del diseño del plan de gestión de este proyecto.

“Queremos que se avance y por eso será un espacio de colaboración que aporte a la discusión sobre el proyecto de reposición del Mercado. Hemos estado apoyando las distintas instancias, escuchando criterios y nuestra idea es hacer llegar propuestas en las distintas áreas de especialización de la arquitectura”, dijo la dirigenta gremial.

Afirmó que la etapa de diseño se realiza de manera paralela a la que lleva adelante el Gore Biobío para la expropiación de terrenos. De acuerdo al Serviu, organismo que encabeza el proceso, se destinaron $436 millones para un estudio de diseño e ingeniería, que ya fue adjudicado, y que cuenta con financiamiento del gobierno regional.

Se estima que la etapa dos y tres finalicen este año con un anteproyecto que será revisado técnicamente y sometido a la evaluación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Otras noticias de interés

Socios de empresas inmobiliarias se capacitan en marketing digital

Socios de empresas inmobiliarias se capacitan en marketing digital

[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...