Gremios productivos, trabajadores y Gobierno fortalecerán trabajo colectivo para impulsar plan de desarrollo regional
Los distintos actores productivos de la Región en reunión con los ministros de Economía y del Trabajo apuntaron a continuar una labor conjunta para impulsar a la Región, más allá del Plan de Fortalecimiento Regional.
Por primera vez, el nuevo ministro de Economía, Álvaro García, participó en diversas reuniones en la Región, entre ellas, la 9° sesión del Foro Estratégico del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío. Ante los gremios productivos, presentó el avance de la iniciativa, destacando el 70% de cumplimiento.
De acuerdo a los participantes, el énfasis se centrará ahora en cómo continuar empujando el desarrollo regional, más allá de la iniciativa nacida tras el cierre de Huachipato. El presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma, indicó que se buscará una estrategia que trascienda ese plan y que cuente con la colaboración de gremios productivos, sindicatos de trabajadores y del propio Gobierno.
“Podemos desde la Región construir una agenda de trabajo y así levantar nuestro territorio, con nuevas oportunidades de desarrollo, un plan Biobío al 2050, como lo postuló el Gobernador Regional. Pero, es importante hacerlo en conjunto, no sólo con los gremios, sino con el apoyo del Gobierno”, dijo el líder de la construcción.
Continuó que “la idea es que el plan tenga línea directa con el Gobierno, que participen los actores regionales, como sindicatos y gremios, pero siempre conectados con el nivel central”. Agregó que, para esto, la CChC local aportará con un estudio que recoja el balance de los gremios productivos sobre el Plan de Fortalecimiento Industrial y así trabajar de acuerdo a las experiencias recabadas de cada sector.
En el marco de la sesión del Foro Estratégico, Coloma detalló que la ley que prorrogó los permisos de construcción y la nueva normativa que incluye una rebaja a la tasa de interés de los dividendos, son ejemplos de logros materializados en colaboración entre instancias locales y nacionales. Precisó que esta última ayudó a frenar el alza del desempleo en el sector, la que alcanzó los ocho mil desocupados, mientras se proyectaban 20 mil puestos de trabajo menos entre fines de 2024 y 2025.
PERMISOS SECTORIALES
El presidente de la CChC local, dijo que, teniendo en cuenta que la construcción es uno de los sectores claves de la economía, la entrada en vigencia de la ley de permisos sectoriales, que se espera su publicación en el Diario Oficial el lunes 29, será un apoyo importante para el sector privado.
“Creemos que debe darse fuerza a esta ley, ya que es una iniciativa muy esperada por las empresas, especialmente, las que tienen proyectos pequeños y medianos”, aseveró.
Se estima que la normativa reduzca entre un 30% y 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, de acuerdo al Ministerio de Economía.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
“BIM Day 2” tendrá el desafío de impulsar la Hoja de Ruta para 2028
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Comisión CChC-Gore acuerda perfeccionar visor de pago para empresas constructoras
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Empresas proveedoras realizan charlas a más de 370 escolares de liceos técnicos
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...