Presidenta de la Comisión Mujeres abordó rol femenino en la construcción en conversatorio del MOP
La dirigenta fue una de las invitadas al conversatorio denominado “Mujeres en la Construcción: logros, brechas y desafíos” que organizó la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en Concepción.
¿Sigue siendo la construcción un sector asociado, preferentemente, a una fuerza laboral masculina? Esta fue una de las interrogantes que analizó el conversatorio “Mujeres en la Construcción: logros, brechas y desafíos” organizado por la Dirección de Arquitectura del MOP, en el marco de sus 150 años.
La actividad se realizó en el Teatro Biobío y en ella participó la presidenta de la Comisión Círculo de Mujeres de la CChC local, Patricia Norambuena. La dirigente abordó la contribución de las mujeres en el rubro y dio a conocer el panorama de inclusión en obras, faenas y empresas del sector.
Destacó que, hasta hace una década, las mujeres ocupaban limitados espacios en la industria, a diferencia de lo que ocurre hoy, donde se ha avanzado hacia una mayor integración laboral.
Agregó que, pese a este incremento, las mujeres alcanzan un 17% de participación laboral en empresas socias de la CChC. En este sentido, destacó el trabajo de la Comisión de Mujeres del gremio por lograr que más trabajadoras se incorporen al sector.
“La comisión es una instancia inédita que nació en Concepción y luego se fue replicando en el gremio a nivel nacional. Nuestros lineamientos apuntan a lograr que más mujeres ingresen al rubro y que se atrevan a tomar puestos de mayor decisión, tanto en obras, como en la actividad gremial”, destacó Norambuena.
Por su parte, Carla Bardi, encargada de la Unidad de Género y asesora nacional de la Dirección de Arquitectura del MOP, indicó que con motivo del 150° aniversario de la institución “hemos querido brindar un espacio de reflexión y diálogo sobre papel de las mujeres en el ámbito de la construcción y en el diseño de la edificación pública, de manera de integrar a la mayor cantidad de mujeres en estas áreas”.
En el encuentro, además, se realizó la presentación de la publicación “Ampliando derechos, género y diversidades”, documento que busca ser una guía práctica para incluir la perspectiva de género y diversidad en el diseño y desarrollo de la infraestructura pública.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
Dirigentes de la CChC Concepción revisaron planificación estratégica 2025
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Comisión Mujeres realizó taller de vocería para socias del gremio local
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Comité de Arquitectura continuará con énfasis en la planificación urbana
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...