Dirigentes de la CChC Concepción revisaron planificación estratégica 2025
Entre las tareas, se pretende fijar posiciones frente a la planificación territorial y continuar las alianzas con el sector público para agilizar las obras de inversión regional. En el plano interno, se impulsará una mayor innovación en empresas socias.
Con el objetivo de monitorear el avance de la hoja de ruta 2025 de la CChC Concepción, los presidentes de los Comités Gremiales y de las Comisiones Asesoras se reunieron en una jornada, que lideró el vicepresidente del gremio local, Rodrigo López. En la ocasión, dieron cuenta de sus principales acciones y desafíos para lo que resta del año.
“La planificación se hace a través de los comités y de las comisiones, son ellos, los que hacen la acción gremial. Entonces, la idea es reunirnos, por lo menos tres veces en el año, para conocer sus avances y de esa forma eficientar el presupuesto y los proyectos”, dijo López. Agregó que los ejes prioritarios para la Mesa Directiva son la reactivación del sector, participación de socios y el posicionamiento del gremio.
Además, entre los desafíos de esos grupos de trabajo para 2025 está la idea de aportar en los procesos de planificación territorial del Gran Concepción y la actualización de los instrumentos reguladores comunales y metropolitano, señaló la past presidenta del Comité de Arquitectura y Urbanismo, Carmen Vigueras.
En el ámbito habitacional, Solange Miranda, presidenta del Comité de Vivienda, adelantó que esperan lanzar un visor para conocer la disponibilidad de suelo a nivel local. Dijo que uno de las instancias con las que se continuará por sus buenos resultados es la mesa de nudos críticos con el Serviu.
Por su parte, Cristian González, del Comité de Infraestructura, destacó que en el marco de la comisión de trabajo con el Gore Biobío se buscará crear una instancia que permita la resolución temprana de controversias con los mandantes públicos, de manera que se subsanen las dificultades y las obras no se paralicen. Resaltó que esta comisión permitió mejorar el panorama de los estados de pago de empresas socias.
El presidente del Comité de Industriales y Proveedores, Cristian Trostel, indicó que uno de los avances fue profundizar las relaciones con otras sedes gremiales, especialmente con los comités de la zona sur. También relevó la realización del Encuentro Empresarial 2025 y el aporte de dos empresas proveedoras que recuperarán una sede vecinal en beneficio de la comunidad.
INNOVACIÓN Y SEGURIDAD
En el plano interno, la Comisión de Innovación y Productividad (I+P) destacó sus iniciativas como el ISPIC Day, BIM Day y el reciente lanzamiento del Premio a la Innovación 2025. Su presidente, Juan José Calderón, indicó que se enfocarán en que empresas socias incorporen prácticas de innovación en procesos y gestión.
La presidenta de la Comisión Mujeres, Patricia Norambuena, explicó que entre 2024 y 2025 se han establecido alianzas con el instituto profesional Virginio Gómez y RedMad, entre otros, para potenciar sus tres ejes de trabajo: participación laboral de mujeres en obra, en cargos gremiales y fortalecer el liderazgo femenino.
Además, informó que, durante el último trimestre de 2025, se actualizará el estudio sobre la presencia de mujeres en el sector construcción.
La Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional detalló que para fortalecer una cultura de la seguridad se realizaron charlas y capacitaciones a colaboradores y jefaturas de empresas socias. Juan Bozic, presidente de la instancia, señaló que, a través del Círculo de Seguridad, que componen expertos en prevención de riesgos, se actualizará el Manual de Inicio de Obras.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
Comisión Mujeres realizó taller de vocería para socias del gremio local
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Comité de Arquitectura continuará con énfasis en la planificación urbana
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Felipe Schlack realizó balance de su gestión como Director Nacional de la CChC
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...