Presidente de la CChC Concepción entregó su cuenta de gestión con énfasis en la reactivación y planificación territorial
El dirigente sostuvo que desde el gremio impulsarán propuestas para que el Gran Concepción cuente con instrumentos de planificación que permitan ciudades más sostenibles y equilibradas.
Ante la asamblea de socios, el presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma, entregó la cuenta de gestión de su primer año al mando del gremio local. El actual líder de la construcción, junto a su Mesa Directiva, completará su periodo en agosto de 2026.
Coloma señaló que se centrará en continuar con la reactivación del sector. “Desde hace tres años, la industria vive una crisis, debido a factores como el difícil acceso a financiamiento, el alto valor del suelo y la permisología; lo que ha encarecido los costos de construcción. Esto ha debilitado el área privada y ha golpeado a las empresas locales”.
Para enfrentar este panorama, dijo que se fortalecerá el trabajo colaborativo con el Gobierno y autoridades regionales, tal como se venía desarrollando en el primer año de gestión. En el periodo se establecieron mesas con el Gore Biobío, se reactivaron las instaladas con el MOP y el Serviu y el gremio se incorporó al Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, donde fue un actor relevante.
Otro de los énfasis será la planificación territorial. El dirigente expresó que una de las acciones que está en marcha es el trabajo que realiza el City Lab Biobío en el marco de la elaboración de la Imagen Objetivo del Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC).
Señaló que se han puesto en contacto con municipios que están actualizando sus planes reguladores comunales, como Talcahuano, para aportar con una visión gremial y técnica. En el caso de Concepción, esperan tener una propuesta que apunte a una mejor planificación territorial y que será presentada al alcalde penquista.
Además, durante la Asamblea, Coloma y los integrantes de la Mesa Directiva presentaron ante los socios la cuenta de gestión 2024-2025. Durante ese periodo, uno de los ejes fue dar a conocer la situación del sector a autoridades locales y parlamentarios. Como también, un paquete de medidas para la reactivación económica.
Destacaron el inicio del trabajo colaborativo con el ministerio de Economía que derivó en la aprobación del Fogaes Productivo Regional. Junto a la directiva nacional del gremio se impulsó la ley de subsidio al dividendo.
Otro de los hitos fue la actualización del Observatorio de Conectividad Crítica, plataforma que busca monitorear el avance de los proyectos de infraestructura de la Región.
En el plano interno, uno de los anuncios más aplaudidos fue la iniciativa para instalar un espacio de cowork para socios, en el centro de la ciudad.
GESTIÓN GREMIAL
Los vicepresidentes detallaron las acciones en el ámbito gremial y financiero. Rodrigo López, vicepresidente gremial, indicó que el objetivo es que en el nuevo periodo más socios se sumen a participar en grupos de trabajo de la CChC a nivel nacional.
Ramón González, vicepresidente de Gestión, destacó el aumento del presupuesto de la sede que fue directamente a fortalecer la acción de los comités gremiales y comisiones asesoras.
La presidenta del Área Social, Valeska Reyes, se refirió a la estrategia de relacionamiento comunitario que lleva a cabo el gremio con vecinos del Gran Concepción. En este sentido, destacó el proyecto Espacio Aurora Biobío, que se elaboró en conjunto con la comunidad.
Por su parte, el past presidente, Bernardo Suazo, destacó el nuevo impulso que la actual directiva ha dado a la alianza con el City Lab Biobío y relevó el MIT City Science Summit 2025, que se realizará durante octubre en Concepción.
En la actividad, se realizó el lanzamiento del Premio a la Innovación 2025, que reconocerá casos destacados en el sector construcción. Finalmente, se presentó a los nuevos socios que se incorporaron al gremio en el último periodo.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
Nuevo director nacional de la CChC impulsará trabajo con sedes regionales
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Iniciativa “Cuidando mis lucas” entregó educación financiera a trabajadores de la construcción en Concepción
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
CChC advierte sobre pérdida de inversión en infraestructura productiva en la región del Biobío
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...