Taller abordó oportunidades de la IA para empresas del sector construcción
La incorporación de nuevas tecnologías apunta a mejorar la productividad en el rubro. Entre los procesos que admiten estas herramientas están la reportabilidad, el control de compromiso de equipos y la gestión documental de una obra.
En el marco del programa Compromiso Pro, la CChC realizó el taller “Automatización de procesos cotidianos con IA” para representantes de empresas socias en Concepción. La jornada se alinea con los ejes de Productividad e Innovación, dos de los siete pilares que promueve este programa de sostenibilidad.
La finalidad del curso, en el que participaron líderes y jefes de recursos humanos de empresas del sector, fue comprender cómo las herramientas tecnológicas, entre ellas, la IA, pueden ser un aporte para mejorar procesos relacionados con la productividad.
Leonardo Caamaño, coordinador de proyectos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) expuso una visión teórica y práctica, con revisión de casos. Destacó que “al optimizar el uso de este tipo de herramientas, existe la posibilidad de destinar tiempo a otras materias como la innovación en las empresas. Esto sin duda es una oportunidad para el sector construcción”.
Explicó que en el taller se abordó la IA partiendo por el uso de ChatGPT enfocado a la resolución de problemáticas que inciden en la productividad.
Caamaño dijo que “lo importante es aprender a identificar dónde ocupar estas herramientas y luego aplicarlas en los desafíos diarios”. En este contexto, mencionó que la estandarización de procesos, reportería automática, control de compromisos de los equipos, gestión documental de una obra, automatización de los procesos de compra, panelizados y la supervisión pueden ser abordados con innovaciones como la IA.
Javier Ramírez, coordinador de Innovación de la CChC, entregó la clave para emprender con nuevas tecnologías al interior de una empresa. “Se debe comenzar por transformar tareas simples y, paulatinamente, sumar herramientas como la IA”, señaló.
El experto planteó que lo primero es analizar el impacto que se quiere generar al introducir algún tipo de herramienta tecnológica, luego estudiar la incertidumbre y complejidad que tiene esa meta y en cuánto tiempo se pretende alcanzar. Este es el paso a paso hacia una transformación digital, recalcó.
IA EN CONSTRUCCIÓN
Una de las empresas que ha comenzado a utilizar IA en sus procesos es Ecomac. La inmobiliaria incorporó esta herramienta en su sistema de reportabilidad y en el control documental de obras.
Esteban Cifuentes, subgerente zona sur, afirmó que “por ejemplo, en el tema de la reportabilidad ha sido muy interesante ver de manera gráfica los avances o retrasos de las obras que ejecutamos en todo el país. Agiliza bastante los procesos y además evita futuros problemas en obras de construcción”, destacó.
Respecto del taller, el ejecutivo indicó que profundizó desde lo más simple a una actualización de la IA aplicada a la industria.
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
Capacitación en liderazgo logró certificar a 23 jefes de obra y supervisores de empresas socias
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Alcances de nuevas normativas térmicas van desde mayores estándares de diseño a capacitación de mano de obra
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Nuevo director nacional de la CChC impulsará trabajo con sedes regionales
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...