Escuela Itinerante “Pulso Comunitario” se realizó por primera vez en San Pedro de la Paz
Dirigentes vecinales de Concepción y de San Pedro de la Paz pudieron informarse sobre el proceso de regularización de construcciones, en el marco de la estrategia de relacionamiento ciudadano que impulsa el gremio local.
Con una masiva participación de dirigentes vecinales de distintos barrios de Concepción y San Pedro de la Paz, se realizó, por primera vez en esa comuna, la Escuela Itinerante “Pulso Comunitario”, iniciativa de la estrategia de relacionamiento con la comunidad que ejecuta la CChC Concepción.
A la sesión asistieron más de 20 vecinos de Pedro del Río Zañartu, Aurora de Chile, Collao y Cerro Amarillo, de Concepción y Bayona, La Foresta, Lomas Coloradas, Huertos Familiares y San Pedro del Valle, de San Pedro de la Paz. Se reunieron para conocer sobre el proceso de regularización de construcciones.
La jornada estuvo dirigida por los arquitectos del Comité de Arquitectura y Urbanismo (CAU) del gremio local, Carola Illanes, vicepresidenta de la instancia, y Alejandro Carrasco, quienes expusieron sobre el tema y aclararon dudas de los vecinos.
Se trataron aspectos de la Ley 20.898 o más conocida como “Ley del Mono”, lo que establece la normativa y la importancia de la regularización para cumplir con la legalidad.
La escuela “Pulso Comunitario” es una acción para informar a vecinos, de manera práctica y simple, sobre temas de interés ciudadano. Se realiza en diferentes sectores del Gran Concepción y ésta es la primera vez que se lleva a San Pedro de la Paz.
INTERÉS VECINAL
Este año, la estrategia de relacionamiento que impulsa la CChC local se extendió a San Pedro de la Paz. Silvana Vivallo es presidenta de junta de vecinos de Bayona, que agrupa a 800 familias, expresó que “es muy interesante actualizarse para poder cumplir bien el rol de dirigenta”.
Carmen Gloria Arroyo, vicepresidenta de la junta de vecinos de San Pedro del Valle, señaló que “me invitaron a esta jornada y me pareció muy bien interiorizarse en temas como regularización o permisos de edificación, para luego compartirlo con la comunidad”.
La presidenta del Comité de Adelanto La Rotonda de Huertos Familiares, Judith Galindo, dijo que son 49 las familias que están realizando una serie de mejoramientos en el barrio. “Para seguir avanzando debemos contar con toda la información posible, este es el tercer proyecto de mejoramiento al que postulamos junto al municipio para arreglar la envolvente de viviendas, por lo que el tema nos interesó”.
Se programaron cuatro sesiones de la Escuela Itinerante para 2025 en las que se abordarán: liderazgo, regularización de propiedades, emprendimiento comunitario y proceso de construcción. Todas a cargo de profesionales y dirigentes del gremio local.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
CChC pide a ministra del MOP nueva institucionalidad que agilice inversiones en infraestructura
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Conversatorio de infraestructura abordó los desafíos para acelerar la inversión regional
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Taller de residuos en la construcción: presentan innovadora plataforma para gestión en obras
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...