Gremios productivos del Biobío suspenden participación en Plan de Fortalecimiento Industrial

May 9, 2025

Tras el anuncio de cierre por parte de la empresa pesquera PacificBlu, la CChC Concepción adhirió a la medida para no lamentar lo que denominaron un “Huachipato 2”.

Los gremios productivos y empresariales del Biobío se encuentran en alerta, debido al cese de las operaciones anunciado por PacificBlu en Talcahuano, tras la aprobación en la Comisión Mixta de la reducción del fraccionamiento industrial de la pesca de merluza. La medida dejará sin empleo a más de 800 trabajadores.

Ante este nuevo golpe a la industria local, los gremios llegaron hasta las oficinas de la empresa, donde se reunieron con el gerente general de la compañía, Marcel Moenne. Desde ahí, declararon que “no podemos tolerar que proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo y respaldados con entusiasmo por todos los parlamentarios, que no sufrirán sus efectos, deriven en el cierre de nuevas empresas en el Biobío”.

Por ello, los gremios regionales decidieron suspender, indefinidamente, su participación en el Plan de Fortalecimiento del Biobío.

La CChC Concepción, representada en esta ocasión por el past presidente, Bernardo Suazo, y la gerenta de la sede, Gabriela Tamm, se hizo parte de la declaración pública intergremial que señala que “como gremios productivos y organizaciones empresariales de la Región del Biobío hemos trabajado dura y coordinadamente con las autoridades políticas del Gobierno para no tener que lamentar un Huachipato 2”.

Los gremios, organizaciones empresariales y sindicatos de trabajadores recalcaron que desde un inicio estuvieron a disposición del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, porque era un imperativo para la Región, sin embargo, indicaron que “no significa que nos transformemos en partícipes de un golpe tan grande para la Región, ocasionado por una política pública”.

La empresa PacificBlu -conformada por Blumar, Pesquera Biobío y Congelados del Pacífico- genera 800 puestos de trabajo directos, la mayoría de ellos benefician a mujeres y otros 2.400 indirectos también se verán liquidados a partir de enero de 2026, con el anunciado cierre.

Revertir la Crisis

Los representantes de los gremios mostraron preocupación, pues advirtieron que se legisló en base a cifras erradas. Dijeron que es fundamental que los parlamentarios cuenten con información actualizada y real para tomar decisiones claves, especialmente en una región que ya viene golpeada en materia de empleo. “Una buena política pública no puede construirse sobre diagnósticos equivocados”, afirmaron.

Ante esto, solicitaron a los congresistas agotar todas las instancias legislativas que aún quedan en el marco de la tramitación de la Ley de Fraccionamiento Pesquero para revertir esta nueva crisis de desempleo y el drama social que afectará a miles de familias.

Aún más, pidieron al Presidente Boric y al ministro de Economía, Nicolás Grau, ser coherentes entre las medidas que impulsan para la Región y las iniciativas que proponen en el Congreso. “Es tiempo de actuar con transparencia y honestidad y no jugar con las certezas jurídicas mínimas que las empresas requieren para invertir en la Región y el país”, puntualizaron.      

Finalmente, se reiteró el interés de seguir trabajando colaborativamente con las autoridades y todos los actores involucrados en la búsqueda de soluciones que promuevan el desarrollo económico, la estabilidad del empleo y el fortalecimiento del desarrollo productivo regional.

Otras noticias de interés

CChC Concepción conmemoró Día Mundial de la Seguridad

CChC Concepción conmemoró Día Mundial de la Seguridad

[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...