Comisión de Mujeres se suma a Alianza Público-Privada “Mujer y Construcción”
La instancia también convocó a las seremis del Trabajo, de la Mujer y Equidad de Género y Minvu, además de otras direcciones públicas. El principal acuerdo fue la conformación de mesas de trabajo bilaterales para impulsar la ocupación femenina en el sector construcción.
La Comisión de Mujeres del gremio local fue invitado a participar en la “Alianza Público-Privada Mujer y Construcción” que impulsa el Ministerio del Trabajo, Prodemu y convocada por la Fundación de Empresarias de la Construcción. En este marco, se desarrolló un conversatorio con diversas instituciones para debatir sobre la importancia del trabajo femenino en el rubro.
En la actividad participaron la presidenta de la Comisión, Patricia Norambuena y la vicepresidenta, Jocelyn Pabst. Uno de los principales acuerdos fue establecer mesas bilaterales entre los participantes, es decir las seremis del Trabajo, de la Mujer y Equidad de Género, Vivienda, Sence, Dirección del Trabajo, la Fundación de Empresarias de la Construcción y la CChC local.
La idea es aportar a una mayor incorporación femenina en el mundo laboral y, especialmente, en la industria de la construcción.
La seremi del Trabajo, Sandra Quintana, recalcó que “es de suma importancia potenciar la incorporación de la mujer a rubros que han estado por años masculinizados, abre nuevas posibilidades de trabajo para la mujer, en donde, además, pueden optar a mejores sueldos”. Por ello, destacó que a través de Sence se han dictado cursos de capacitación en el área constructiva.
La directora regional de Prodemu, Paula Marín, señaló que es necesario una sensibilización más profunda de las empresas sobre el trabajo femenino y destacó que el gremio constructor tiene experiencia en el tema.
“Sabemos que el Círculo de Mujeres ha hecho una labor en este ámbito y que, por lo tanto, hay un trabajo avanzado en el sector. Entonces, queremos conocer lo que han realizado y que nos sirva de modelo para otras organizaciones”, afirmó.
NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Por su parte, Patricia Norambuena señaló que “ésta es una gran plataforma para fomentar la participación de la mujer en el rubro y nosotros como gremio tenemos la mejor disposición para apoyar en esa tarea”.
Enfatizó que “es una oportunidad histórica lograr que diversos actores se sienten a conversar sobre un tema de transcendencia para la sociedad. De aquí se pueden establecerse nuevas políticas de Estado”.
Por ello, Norambuena, recalcó que el propósito es impulsar gobernanzas en este tema a nivel regional y que trasciendan a todo el país.
La alianza Mujer y Construcción se reunirá nuevamente en un mes más para detallar acciones concretas en el tema.
Otras noticias de interés
Gremio local y Fosis buscan articular alianza público-privada
Presidente de la CChC Concepción y dirigentas de la Comisión de Mujeres se reunieron con el director regional de Fosis para acordar una cooperación mutua en temas de capacitación laboral.Con el objetivo de coordinar esfuerzos para ejecutar un programa de capacitación...
¡Súmate a construir la imagen de nuestra región del Biobío!
Desde este miércoles 31 y hasta el 7 de junio está disponible en el sitio web www.decidebiobio.cl. la consulta ciudadana para conocer las opiniones y cómo los habitantes proyectan el futuro de la Región.Destacar sus atributos y reconocer su identidad es el propósito...
CChC Concepción y Delegación Presidencial acuerdan mesa de trabajo ante tomas ilegales de obras
En la instancia se convocará a Carabineros, municipios y a empresas de servicios básicos, como CGE y Essbio, entre otras. El objetivo es prevenir ese tipo de acciones buscando soluciones en conjunto.En una reunión con la delegada presidencial del Biobío, Daniela...