Vicepresidenta de la CChC se reúne con Matriz Gremial de Concepción
Dirigentes locales expusieron los nudos críticos a los que se ven enfrentados los proyectos, entre ellos, la burocratización y el acceso a financiamiento bancario. La autoridad nacional recalcó que buscan acercar la operatividad y apoyo del gremio a las sedes.
“La alianza con autoridades, políticos y la comunidad es clave para sacar adelante los distintos temas que hoy están preocupando al sector” afirmó la vicepresidenta de la CChC, Jacqueline Gálvez en un encuentro sostenido en Concepción con la Mesa Directiva y dirigentes de la Matriz Gremial.
Recalcó además que la nueva directiva, encabezada por Juan Armando Vicuña, busca acercarse a las sedes locales y apoyar las iniciativas exitosas que aporten a la actividad gremial.
La dirigenta estuvo acompañada en su visita por el subgerente de la Red Nacional, Alexis Hardessen, y el gerente de Vivienda, Tomás Riedel.
Gálvez, valoró varios de los proyectos que se impulsan desde Concepción como las plataformas digitales “Smart Conce”, que permiten entregar información actualizada a los socios, en ámbitos como el mercado de arriendo, juntas de vecinos, inversiones y cifras inmobiliarias. Catalogó estos avances como “fundamentales” para impulsar la reactivación del rubro.
La vicepresidenta mostró interés en replicar en Santiago y en otras sedes los “Círculos Colaborativos de Seguridad”, nacidos en la sede local e invitó al grupo de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) a ser parte de la comisión Ciudad y Territorio del gremio nacional.
En la reunión, tanto el presidente del gremio local, Bernardo Suazo, como los presidentes de los Comités Gremiales, dieron a conocer los “nudos críticos” que enfrenta el sector. Uno de los principales es la gestión de financiamiento con las entidades bancarias y cómo se implementa el acuerdo con BancoEstado.
La vicepresidenta señaló que la CChC realiza gestiones para lograr un reajuste a obras del FNDR y de los municipios.
REAJUSTE ESPECIAL A OBRAS FNDR
Otro de las preocupaciones es lograr una medida especial para obras del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), similar al reajuste aplicado por el MOP para proyectos vigentes y futuros.
Gálvez indicó que esperan tener novedades este mes, ya que se reunirán con representantes de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y distintos municipios para analizar un reajuste a contratos con organismos y unidades técnicas distintas al MOP.
Entre las problemáticas que afectan al sector vivienda, dirigentes señalaron como una de las principales la lentitud en la revisión de proyectos sociales por parte del Serviu. En el área de infraestructura, señalaron que se necesita menos burocracia para el ingreso de empresas al registro de contratistas de Obras Públicas.
Otras noticias de interés
Gremio local y Fosis buscan articular alianza público-privada
Presidente de la CChC Concepción y dirigentas de la Comisión de Mujeres se reunieron con el director regional de Fosis para acordar una cooperación mutua en temas de capacitación laboral.Con el objetivo de coordinar esfuerzos para ejecutar un programa de capacitación...
¡Súmate a construir la imagen de nuestra región del Biobío!
Desde este miércoles 31 y hasta el 7 de junio está disponible en el sitio web www.decidebiobio.cl. la consulta ciudadana para conocer las opiniones y cómo los habitantes proyectan el futuro de la Región.Destacar sus atributos y reconocer su identidad es el propósito...
CChC Concepción y Delegación Presidencial acuerdan mesa de trabajo ante tomas ilegales de obras
En la instancia se convocará a Carabineros, municipios y a empresas de servicios básicos, como CGE y Essbio, entre otras. El objetivo es prevenir ese tipo de acciones buscando soluciones en conjunto.En una reunión con la delegada presidencial del Biobío, Daniela...